Historia
El Club Francés nació en 1866, producto de las reuniones que los residentes franceses realizaban en el legendario Café Malakoff, situado en la calle Buen Orden (hoy Bernardo de Irigoyen) entre Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) y Potosí (hoy Alsina).
En 1884 se funda la Cámara Francesa de Comercio, primer Cámara Comercial Extranjera que tuvo el país. Prominentes hombres de negocios de ese origen ocuparon la conducción del Club.
El Arq. Ulric Courtois en 1884, constructor de la Basílica de Luján, el Dr. Miguel Laphitzondo, Médico Director del Hospital Francés, el Dr. Francis Simón, Médico e intelectual que fundara en 1893 la Alianza Francesa, el Dr. Joseph Linieres, Presidente de la Academia Nacional de Medicina, el Arq. Charles Thays, Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires, a quien debemos entre otras obras el Jardín Botánico, el historiador y periodista Paul Groussac, quien fuera Director de la Biblioteca Nacional forman parte de su historia.
A partir de 1889 se comienzan a celebrar en el Club Francés las fiestas nacionales de Francia y Argentina, concurriendo en representación del Gobierno Nacional al primer festejo el Dr. Carlos Pellegrini, en ese entonces Vicepresidente de la República, quien en 1891, ya como Presidente, tuviera la iniciativa de fundar el Banco de la Nación Argentina.
En 1910 el Club Francés recibe la visita de Anatole France, Premio Nóbel de Literatura, siendo agasajado en una comida a la que asiste lo más granado del mundo literario y que cuenta con la presencia de otro grande, el español Vicente Blasco Ibáñez.
En el año de los festejos del Centenario de la Independencia de la Argentina, la colectividad francesa realiza en el Club una fiesta de gala a la que asiste el Presidente de la Republica Dr. José Figueroa Alcorta, sus Ministros, así como la gran mayoría de los Embajadores acreditados ante el Gobierno Nacional.
Luego nos visitaron entre otros M. Georges Clemenceau, Jean Charcot , el General Clement, el Duque de Windsor, a posteriori Eduardo VIII, Adrienne Bolland, primera aviadora en cruzar Los Andes, Jean Mermoz y Antoine de Saint Exupery, el Primer Ministro de Bélgica Señor Paul Van Den Boeynants, el Abate Pierre, Antoine Pinay y Andre Malraux y hace pocos años Dominique de Villepin.
Dictaron múltiples conferencias, figuras eminentes de las letras como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Luis Federico Leloir, Alicia Jurado, Luisa Mercedes Levinson, Mario Vargas Llosa, el Prof. Henri Laborit, Victoria Ocampo, Silvina Bullrich y Adolfo Bioy Casares, mencionando los más destacados y aún hoy se recuerdan los brillantes conciertos de la eximia Pía Sebastiani en los salones del Club.
En 1941 se adquiere la mansión de estilo francés que perteneciera a la familia Vázquez Mansilla que hasta hoy es su sede
En los últimos años se destaca por su trascendencia institucional su participación en la fundación del Club Europeo.
Durante sus más de 140 años de historia ha albergado personalidades de la política, las ciencias, la cultura y el deporte.
Hoy alberga tanto a argentinos como a franceses y sus descendientes, los cuales mantienen vigente el espíritu libre de sus naciones y los ideales que inspiraran a aquellos inmigrantes que lo fundaran en 1866.